CONTACTO
Institutos Nebrija

Asignaturas Transversales El poder de la escritura y la oratoria

ITINERARIO: Artes y Humanidades
DURACIÓN: Asignatura anual
HORARIO: Lunes, 14:05-14:55h

¿Tienes algo que decir? Gracias a esta asignatura podrás escribirlo y contarlo

Este curso pretende fomentar el desarrollo de la lectura crítica y la expresión y comunicación de las ideas tanto de manera oral como escrita. Para ello, se reflexionará sobre las características lingüístico-discursivas propias del texto académico y profesional y las competencias comunicativas y las estrategias que permiten redactar, reescribir y presentar oralmente cualquier mensaje que se quiere trasmitir en un ámbito formal.

Durante las sesiones del curso, se analizarán diferentes tipos de texto (literarios, académicos, profesionales, políticos, informativos, etc.); se escribirán diferentes textos; se evaluarán y mejorarán. También, se diseccionarán discursos famosos para entender las razones por las que estos documentos son documentos valiosos y una fuente para aprender y crear textos propios. A partir de los “rincones de oradores” se experimentará lo emocionante que es hablar en público. Ya nos lo dicen los oradores del Hyde Park (Londres).

Objetivos de Aprendizaje

  • Reconocer y describir cuáles son los géneros textuales más frecuentes para los escritores universitarios del s. XXI (correos electrónicos, relato, guion, informe, presentación, TFG, …).
  • Identificar las cualidades básicas del escritor: sensibilidad, sentido crítico, perseverancia, disciplina, sentido del humor, creatividad, técnica...
  • Experimentar las distintas fases de la redacción: planificación, textualización y revisión.
  • Diseccionar la estructura y la retórica de discursos famosos y profundizar en tres de las cinco fases ciceronianas propias de los discursos (inventio, dispositio y elocutio).
  • Superar el miedo escénico.

Contenidos

Módulo 1: Textos más frecuentes
Módulo 2: Cualidades básicas del escritor
Módulo 3: Fases de la redacción
Módulo 4: Estructura efectiva de los distintos tipos de texto
Módulo 5: Decálogo de recursos lingüísticos para el escritor
Módulo 6: Uso y norma de la lengua
Módulo 7: La intertextualidad y el uso de las fuentes de información
Módulo 8: Retórica. Concepto general. Sus orígenes e historia
Módulo 9: Análisis de discursos
Módulo 10: Pronunciación, entonación y otros aspectos relacionados con la oratoria y la comunicación no verbal
Módulo 11: Improvisación y técnicas de persuasión para captar la atención
Módulo 12: Comunicación a través de una pantalla

Profesoras

Rocío Santamaría
Rocío Santamaría
Profesora de El poder de la escritura y la oratoria

Es la responsable del Centro de Escritura Nebrija y profesora asociada de la FLE (Nebrija). Es filóloga hispánica, DEA en Educación por la UCM y Doctora en Humanidades por la UC3M. Se ha especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera, ha colaborado e impartido cursos de formación de profesores en el Instituto Cervantes (en Madrid, Túnez, Portugal y Marruecos), en la Fundación Ortega y Gasset y en diferentes universidades de España, Hungría, Portugal y Argentina. Obtuvo el premio de investigación ASELE 2009 con su tesis El componente sociocultural en la enseñanza del español. Ha publicado artículos relacionados con la escritura académica, la aplicación de la literatura en el aprendizaje de la lengua y la integración de destrezas.

Ana Heredero
Ana Heredero
Profesora de El poder de la escritura y la oratoria

Ana Heredero es la responsable y formadora del equipo de tutores de español e inglés del Centro de Escritura Nebrija (CEN). Es profesora de español como lengua extranjera y de las asignaturas de grado Técnicas para escribir correctamente y Club de Lectura. Ha trabajado como asistente de coordinación en Madrid y Múnich y como traductora audiovisual en Madrid. Ha enseñado español en China e inglés en Etiopía. Ha dado clases de escritura en Saint Louis University (EE. UU.) y ha trabajado en su Centro de Escritura. Estudió un Grado en Traducción (español, inglés y alemán) en Nebrija y en Salford University. Es Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE (Universidad Nebrija) y en Literatura Inglesa (Saint Louis University).