La creatividad es una de las habilidades más importantes para afrontar los desafíos del entorno contemporáneo. Nos permite visualizar posibles soluciones a las cuestiones de hoy y nos da un marco para explorar lo que aún desconocemos.
En este curso vamos a crear un entorno de aprendizaje activo donde se fomenta el crecimiento académico y creativo a través de la práctica en grupo.
Vamos a desarrollar habilidades técnicas y perceptivas utilizando los elementos fundamentales del dibujo para crear imágenes y plasmar ideas y quizás, durante este proceso, descubriremos nuevas pasiones y otros afectos.
Empecé estudiando matemáticas en EE.UU. Creo que mis estudios en esta disciplina me aportaron mucho a la hora de emprender mi carrera en Bellas Artes años más tarde. Con esto quiero destacar la importancia de una experiencia educativa transversal o interdisciplinar, que nos ofrece la oportunidad de adquirir habilidades creativas y analíticas para resolver situaciones y problemas fuera de nuestra zona de confort. A menudo solo vemos lo que queremos ver, pero al explorar otras maneras de hacer, podemos abrir nuestros horizontes para comprometernos con el mundo de manera original y fresca. De este modo, el dibujo del natural nos puede ayudar a ver lo que realmente tenemos delante y no lo que pensamos que vemos. Geothe decía "Aquello que no he dibujado no lo he visto”, es decir, hay que cuestionarlo todo y aprender haciendo a través de la observación y análisis.
Completa el Grado en Bellas Artes y un Máster de Investigación en Arte y Creación por la UCM. Actualmente cursa el doctorado. Colabora en Conferencias sobre robótica, paisaje sonoro y performance. Su investigación artística en los últimos años va dirigida hacia la instalación y el Action Art. Examina la noción de las probabilidades entre el arte y la política y sobre la incidencia del arte en horizontes imposibles e imaginarios específicos. Participa un varias exposiciones colectivas, y sus exposiciones individuales incluyen: Galería L21, A Real Difference, Madrid, (2015); Sólo por azar, Toledo (2016), entre otros. Asiste a Mark Dion, Diego Hernández y Hisae Ikenaga en varios proyectos comisariados por Virginia Torrente. 2016/2017 trabaja en el grupo de investigación Programa Sin Créditos y en 2018/2020 forma parte del grupo de investigación “En los Márgenes del Arte: Tentativas de Emancipación – Ensayando Comunidades” subvencionado por la comunidad de Madrid.