La improvisación teatral es el arte espontaneo de crear historias en el presente de la acción. No es nada que esté alejado de nosotros, basta recordar nuestros juegos infantiles: cuando, por ejemplo, imaginábamos que viajábamos en un barco pirata y rápidamente la imaginación se ponía en marcha para recrear lugares, personajes y conflictos, sin saber a dónde nos conducían e instalados en el presente del juego, dejándonos llevar a lo largo de una historia improvisada.
El actor en este caso no se limita a la interpretación, juega así mismo el rol de director y dramaturgo e incluso de escenógrafo: Creamos situaciones y conflictos, construimos personajes explorando las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz, definimos el estilo y la forma de comunicar la historia y hacemos visible para el público un espacio invisible.
Para alcanzar la verdad escénica (la capacidad de vivir real y sinceramente la situación propuesta) entrenaremos la creatividad, las emociones, el movimiento corporal y la voz expresiva, y exploraremos, en la práctica, las técnicas de la improvisación.
Profundizaremos en conceptos como “La escucha escénica”, la estructura dramática o los anclajes en los que se apoya el actor y la actriz para crear un personaje.
Disfrutar y jugar son dos conceptos claves para entender el concepto de improvisación teatral, implican el desbloqueo mental y físico y la consciencia de vivir plenamente el presente con todos los sentidos en alerta para recibir cualquier estímulo y reaccionar ante él fluidamente, diríamos que casi inconscientemente, liberando impulsos creativos y expresivos.
La improvisación es un modo lúdico de acercarse al teatro, un lugar ideal para romper bloqueos y superar el miedo escénico, donde aprenderemos a trabajar en equipo desde el disfrute y el JUEGO.
La Improvisación teatral desarrolla las cualidades comunicativas necesarias en un actor y un líder.
Marisol Ardoy es licenciada en interpretación y titulada en escenografía por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amplía su formación asistiendo a cursos de danza, clown, improvisación, canto e interpretación. Desde 1990 desarrolla su actividad artística como actriz en diversas compañías profesionales de teatro, series de TV y cortometrajes. Actualmente es coordinadora de la actividad de teatro en el Liceo Francés y docente de interpretación en la empresa Hartford, la fundación Gotze, y la fundación Vínculos.