Para entender la situación actual, debemos profundizar en el marco conceptual de la Estrategia, la Seguridad y la Defensa, empezando por los pensadores clásicos, desde Sun Tzu hasta Carl Von Clausewitz pasando por Maquiavelo. La obra de estos autores y la de otros pensadores militares españoles es clave para comprender la naturaleza invariable de la guerra, pese a la continua evolución de su carácter.
Desde un punto de vista crítico, debemos preguntarnos cuáles son las causas y aspectos de los conflictos. Reflexionando sobre ello podremos entender las posiciones y puntos de vista de los diferentes estados o actores beligerantes. Analizar los conflictos actuales nos ayudará a comprender mejor el panorama estratégico mundial y analizar toda su riqueza y complejidad, tras lo que podremos estudiar posibles vías de solución.
España goza de una posición estratégica clave en la geografía mundial. Un país bicontinental, mediterráneo y también atlántico que, como los países más relevantes del mundo, ha diseñado una completa Estrategia de Seguridad Nacional.
Esta estrategia de seguridad es clave para comprender las amenazas y desafíos a los que España, como país de la OTAN y de la Unión Europea, tiene que dar respuesta. Las Fuerzas Armadas españolas juegan un papel clave en la Seguridad y la Defensa de España, además de llevar a cabo los numerosos compromisos con nuestros aliados y países amigos. En este sentido, es necesario conocer cómo se organizan las Fuerzas Armadas y cómo se diseña su empleo operativo.
Estudiando este módulo de Estrategia y Defensa ya nunca verás el mundo como lo veías antes.
Coronel de Infantería de Marina y actualmente Jefe Departamento de Política de Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.
Desde 1990 ha alternado su vida militar operativa, con la academia y con numerosos destinos de estado mayor.
Entre sus destinos de mando se encuentran el de capitán del 2º Estol de la Unidad de Operaciones Especiales, teniente coronel del Segundo Batallón de Desembarco del Tercio de Armada y coronel del Tercio de Levante de Infantería de Marina.
El coronel Gutiérrez del Castillo ha ocupado los puestos de consejero técnico en el Gabinete del Secretario General de Política de Defensa en el Ministerio de Defensa, y en la Oficina de Asuntos Estratégicos del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Como consejero adjunto de defensa ha estado destinado en la Representación Permanente de España en el Consejo Atlántico de la OTAN en Bruselas.
A lo largo de su carrera ha realizado distintos cursos de perfeccionamiento entre los que se encuentran el de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, Paracaidismo para Mandos, Paracaidismo de apertura manual, especialidad de automovilismo y medios anfibios mecanizados, básico de aptitud pedagógica y operaciones anfibias.
El coronel Gutiérrez del Castillo estuvo dos años académicos en la Universidad del Cuerpo de Marines (Quantico-Virginia) donde realizó los cursos de guerra anfibia (Amphibious Warfare Course) y de estado mayor (Command and Staff College). Asimismo, está en posesión del Master in Military Studies otorgado por la Marine Corps University.
Su experiencia en operaciones incluye la participación en la Misión “European Community Monitor Mission (ECMM)” en Bosnia y Herzegovina, como monitor de la Unión Europea en el Equipo de Zvornik (República Srpska); y en la “European Force (EUFOR)” en Mostar, como comandante de la Fuerza de Infantería de Marina XXIII y Jefe de Planes de la Fuerza Multinacional Sudeste MNTF-SE.
Capitán de Corbeta de la Armada de España, actualmente profesor en el Departamento de Estrategia, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ingresó en la Escuela Naval Militar en septiembre de 1999, obteniendo el despacho de Alférez de Navío en julio de 2004. Ha realizado diferentes funciones en distintos destinos a flote de la Armada: como la fragata Santa María y Navarra, cazaminas Sella, Fuerza de Guerra Naval y en la 1ª Escuadrilla de Medidas Contraminas. Entre los que destacan el mando del patrullero Formentor y del Cazaminas Segura. Entre los cursos que ha realizado se encuentran los siguientes: aptitud de controlador de helicópteros en la mar, aptitud LAMPS-ATACO (Air Tactical Control Officer), aptitud de seguridad interior, especialista en armas submarinas y oficial de Medidas Contraminas. Es diplomado de Estado Mayor y del Master universitario en Política de Defensa y Seguridad Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia en operaciones en el exterior incluye su participación en el “Grupo Permanante Naval de Medidas Contraminas nº2 de la OTAN” (SNMCMG2) en cuatro ocasiones: como Comandante, 2º Comandante (2 ocasiones) y Jefe de Operaciones. Durante una de estas integraciones participó la operación “Active Endeavour” de la OTAN.
Capitán de Fragata de la Armada de España, actualmente profesor en el Departamento de Estrategia, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ingresó en la Escuela Naval Militar en septiembre de 1998, obteniendo el despacho de Alférez de Navío en julio de 2003. Ha ocupado diferentes funciones en buques de la Armada, entre otras fue Segundo Comandante del Buque de Investigación Oceanográfica “Las Palmas” y Comandante del Buque Auxiliar “Alerta”. Recientemente fue analista de la División de Estrategia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa. Entre los cursos que ha realizado se encuentran la aptitud LAMPS-ATACO (Air Tactical Control Offices), el Curso Avanzado de Inteligencia y Seguridad, es especialista en Guerra Electrónica. Y diplomado de Estado Mayor, además de poseer el Master Universitario en Política de Defensa y Seguridad Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. En su experiencia en la mar, ha participado en varias ocasiones en grupos permanentes navales y en la operación “Active Endeavour” de la OTAN, además de en una Campaña Antártica.
Teniente Coronel del Ejército de Tierra de España, diplomado de Estado Mayor, actualmente profesor en el Departamento de Estrategia, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ingresó en la Academia General Militar con la LIV Promoción, obteniendo el empleo de Teniente de Infantería. Como teniente, ha sido destinado al Regimiento de Infantería Mecanizado La Reina nº 2 de la Brigada X (Córdoba), ocupando diferentes mandos de sección y siendo desplegado en Bosnia y Herzegovina. Como capitán, ha sido destinado al Regimiento de Infantería Mecanizado Asturias nº 31 de la Brigada XII (Madrid), siendo desplegado en Diwaniyah (Irak) en 2003. También fue proyectado, en 2006, como jefe de compañía de fusiles a Kosovo (Serbia) y, en 2008, como jefe de compañía de mando y apoyo a Líbano. Fue destinado posteriormente al Grupo de Obtención del Regimiento de Inteligencia nº 1 en Valencia. Como comandante, ha sido destinado al NATA CC-LAND HQ de Retamares (Madrid). Desde allí fue desplegado en 2011 al NATO JFC HQ de Nápoles para la campaña de Libia (Operación Unified Protector). En 2012, es destinado al Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas en la sección de Cooperación Internacional. En 2015 es destinado al NATO HQ de SHAPE en Mons (Bélgica) en una posición de Inteligencia en J2 Planes. Como teniente coronel, le fue asignado el mando del Grupo Logístico XII, tiendo sido desplegado en Líbano nuevamente en 2019 como jefe de la Unidad Logística 31. En septiembre de 2021, tras finalizar su periodo de mando, fue destinado al Centro de Estudios de la Defensa Nacional. Entre los cursos que ha realizado se destacan el avanzado de inteligencia y seguridad (2009), curso avanzado de unidades acorazadas mecanizadas y del curso de mando de unidades paracaidistas. Ha realizado diversos cursos en la NATO School de Oberammergau (Alemania) entre los que cabe destacar el NATO Intelligence Course, el NATO Strategic Planning Operations Course, y el NATO Intelligence Warning System Course.
Teniente Coronel del Ejército de Tierra de Brasil, actualmente profesor en el Departamento de Estrategia, Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Nacido en Santa Rosa, Rio Grande do Sul, Brasil, en 1979. Graduado en la Academia Militar das Agulhas Negras en 2001. Como teniente, ha ocupado diferentes destinos de mandos de pelotón en unidades de caballería mecanizada, siendo desplegado en Haiti, en 2006, en la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti). Como capitán, ha trabajado en unidades de caballería mecanizada y ha actuado como profesor jefe en un curso para formación de suboficiales (2010/2011) y como profesor en la Academia Militar, en la formación de oficiales (2012 – 2015). Como comandante, ha mandado una subunidad de apoyo al mando de la 1ª Brigada de Caballería Mecanizada (2016/2017) y ha actuado como oficial de operaciones de la 4ª Brigada de Caballería Mecanizada (2020/2021). Como principales cursos, se destacan el de Instructor de Educación Física (2005), Perfeccionamiento de Oficiales (2009), Maneuver Captains Career Course (2012, EE. UU.), Mando y Estado Mayor (2018/2019, Brasil) y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (2021/2022, España). Durante su curso de Estado Mayor en España (2022) ha finalizado el Máster en Seguridad y Defensa otorgado por la Universidad Nebrija.
¿Cómo sabes si la red wifi de tu casa no está comprometida? ¿Crees qué es posible el anonimato en internet? A todas estas preguntas y muchas más que irán surgiendo, responderemos en esta asignatura, donde obtendrás los conocimientos necesarios para enfrentarte a los principales ciberataques que se están produciendo en nuestro entorno, saber analizar la seguridad de una red wifi, descubrir información oculta en diferentes archivos y obtener información de fuentes abiertas.
Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla La-Mancha, Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciado en Criminología por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Diplomado en Policía Judicial por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Abogado en ejercicio colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal y nuevas tecnologías. Profesor en el Máster en Criminalística y en el Grado en Criminología y Seguridad de la Universidad Camilo José Cela, profesor del Grado en Criminología de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, profesor del Grado en Criminología de la Universidad Nacional de Educación a distancia, en la actualidad ejerce como profesor en los Grados en Seguridad y Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija, ostentando el cargo de Director del Máster en análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia.